En Argentina, el INDEC registraba hasta el 2017 que el 13,3% de los NNyA de entre 5 y 17 años trabajaban. (EANNA). De acuerdo a las últimas estimaciones de CEPAL y OIT(El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus), en Latinoamérica habrán 11,5 millones de nuevos desempleados. A su vez, la tasa media de informalidad laboral que ronda el 54%,aumentará antelainactividad. La pobreza es otroun caldo de cultivo para el trabajo infantil. Unreciente informe de Unicef estima que 400.000 niñas, niños y adolescentes en nuestro país caerían en la pobreza extrema (indigencia), otro efecto devastador de la pandemia. A esto hay que agregar las dificultades de las poblaciones más vulnerables para acceder a la educación virtual.
UNA ALIANZAPARA PROTEGER A LA NIÑEZ
Bajo el lema “Cuidarlos es Cuidarnos” organismos públicos y privados se aliaron en una campaña para alertar y evitar la escalada del trabajo infantil durante la pandemia.Poco más de una veintena de organizaciones lideradas por DYA (Desarrollo y Autogestión), ABC (Comité Argentino de Arándanos), las COPRETI de Tucumán y Buenos Aires, RENATRE, INTA, y algunas áreas de los Gobiernos de Tucumán y Misiones, Defensorías de la Niñez, entre otras,redoblarán los esfuerzos de protección social y educativa,para asegurar que los niños, niñas y adolescentes puedan asistir a la escuela, alimentarse y acceder a los servicios de salud que necesitan.
P.A.R. (Producción Agrícola Responsable, libre de Trabajo Infantil) es un proyecto queimpulsa procesos productivos libres de trabajo infantil,asegurando la protección de los adolescentes, que por ley y bajo ciertas condiciones, pueden trabajar. “Estamosdesarrollando dos experiencias piloto con productores de arándano y yerba mate, en Tucumán y Misiones respectivamente, para prevenir esta problemática. Hemos realizado más de 10 talleres de capacitación y sensibilización a productores, cosecheros, capataces, transportistas. Pondremos en marcha un sistema de prevención y monitoreodel trabajo infantil y adolescente que garantiza una actividad productiva socialmente responsable. El liderazgo de los Ministerios de Trabajo, Educación, Desarrollo Social así como de los Municipios y del sector productivo, es clave para el éxito de esta experiencia. Este año, y en este contexto, queremos redoblar los esfuerzos y sumar a más actores a esta cruzada contra el trabajo infantil porque sabemos que la pandemia, empujará a muchos niños/as y adolescentes hacia el trabajo ante la falta de sustento para sus familias”, aseguró Maró Guerrero, Directora de DYA, ONG experta en la temática.
En pos de esta alianza, las distintas instituciones involucradas están adaptando los protocolos de atención, servicios de prevención y atención a la infancia ante posibles casos de trabajo infantil, y según las medidas recomendadas ante la pandemia. Registros virtuales para los trabajadores adolescentes, servicios educativos para la contención a los niños y medidas de protección sanitarias para sus trabajadores, entre otras.
También como parte de esta campaña, DyA realizaráun ciclo de tres webinars con motivo del día internacional contra el trabajo infantil (12 de Junio).Cada uno contará con la participación de panelistas de Argentina, Ecuador y Perú quecompartirán experiencias concretas para prevenir dicha problemática en este nuevo contexto: ya sea a partir de sistemas de monitoreo y prevención en las cadenas productivas, como también de acciones educativas y de salud en territorio, como es la experiencia de DYA en Monte Sinaí (Guayaquil-Ecuador), zona muy afectada por el COVID 19.
“Ante esta situación inédita, como es la pandemia, el trabajo conjunto es la única salida. Desde ABC, hace tiempo ya que nos comprometimos en la prevención del trabajo infantil y en la promoción del trabajo decente. Participamos de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil, somos aliados en el Proyecto P.A.R. y este año, decidimos redoblar nuestros esfuerzos: continuaremos las campañas de sensibilización y prevención de trabajo infantil y pilotearemos un sistema de monitoreo y prevención en nuestra cadena de valor”,concluyóFederico Bayá, Presidente de ABC (Comité Argentino de Arándanos).
La empresa Berries del Sol S. A recibió una mención especial,...
The International Longshoremen’s Association, the largest North...
The Global Coalition of Fresh Produce – of which SHAFFE is an...
Last week, the South African Government took a historic step at the...
The Australian Government has secured another win for Australia’s...
Lamentamos informar que don Gabriel Jorge Fonzo Schlesinger,...
Las lleva a cabo el Senasa en la provincia de Entre Ríos con el...